ESTRATEGIAS PARA EL CRECIMIENTO DE UNA MICROEMPRESA EN EL PERÙ

A. BREVE RESEÑA:

Una microempresa en el contexto de la rama económica es una pequeña unidad productiva o comercial que generalmente tiene un número reducido de empleados, baja capacidad de producción y una estructura organizativa simple. En términos económicos, se clasifica como la unidad empresarial más pequeña dentro de las diferentes categorías de empresas (micro, pequeña, mediana y grande), y suele operar con recursos limitados.

características comunes de las microempresas, entre ellas:

  1. Número de empleados: Generalmente, una microempresa tiene menos de 10 empleados (aunque este número puede variar dependiendo de la legislación local).

  2. Volumen de ventas o facturación: Su volumen de facturación es también bajo, lo que refleja su tamaño reducido en términos económicos.

  3. Estructura financiera: La microempresa suele financiarse principalmente con recursos propios, familiares o préstamos de pequeña escala. No suelen tener acceso a grandes líneas de crédito como las empresas más grandes.

  4. Actividades económicas: Pueden operar en cualquier sector económico, como comercio, servicios, manufactura o agricultura. En muchos casos, su actividad está enfocada en el mercado local.

  5. Impacto económico: Aunque individualmente pequeñas, las microempresas tienen un gran impacto en la economía, ya que representan una parte significativa del empleo y de la actividad económica en muchas regiones, especialmente en economías emergentes.

Desde un punto de vista económico, las microempresas son importantes porque son motores clave para la generación de empleo, la innovación local y la reducción de la pobreza. Sin embargo, enfrentan desafíos como la falta de acceso a financiamiento, una limitada capacidad de crecimiento y una mayor vulnerabilidad a los cambios en el mercado.



B. TENER UNA PROPUESTA DE VALOR 

Importancia de diferenciarse de la competencia y tener claro la importancia de conocer bien al cliente objetivo, el cual tiene que estar satisfecho del servicio o producto brindado.

C. APROVECHAR LOS PROGRAMAS DE APOYO Y FINANCIAMIENTO 

Un clave ejemplo son los programas que el estado brinda como; roInnóvate, Fondo Emprende, y financiamiento de entidades como COFIDE, los cuales brindan una serie de beneficios de financiamiento.

D. DIGITALIZACIÒN Y PRESENCIA EN LÌNEA

Es de suma importancia la presencia en redes sociales y en plataformas de comercio electronicos, puesto que, estas ayudaran a mantener frescos y actualizada a la microempresa.

E. RED DE CONTACTOS (Networking)

El desarrollo de una red de contactos ayudara a expandir la marca de la microempresa. una forma de establecer una red de contactos es participando en ferias, eventos de emprendimientos y creaciòn de alianzas.

F. CAPACITACIÒN CONTINUA

Tener la frecuencia en la capacitaciòn continua ayudara a estar al dìa de lo ultimo en nuevas herramientas de tecnologia e informaciòn para brinar en los servicios o productos brindados. Uno de las plataformas que ayuda a capacitarse constantemente son los programas del Ministerio de la Producciòn y de Plataformas como Crehana.

G. MEJORA CONSTANTE DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS BRINDADOS,

La mejora constante del producto o servicio ayudara adaptarse a la necesidades del cliente y siempre escuchar las sugerencias de los clientes, una buena forma de desibrar lo que quiere el cliente es aplicar encuentas o realizar feedback del cliente.

H. GESTIÒN FINANCIERA ESTRICTA

Es muy importante controlar los gastos de la microempresa y saber como reinvertirlos para que ella pueda mantenerse en el mercado peruano. Asi como, tener herramientas de control de inventario y contabilidad.

I. FORMALIZACIÒN Y CUMPLIMIENTO LEGAL

En el Perù es dificil ser formal, pero no imposible. Puesto de que, existe maneras de poder lograr la formalizacion y crecer a la par. La microempresa, siendo formal podra acceder a beneficios del estado,  trabajar con compras del estado o con grandes empresas que exigen la formalizacion como tal. 

J. ESTRATEIA DE EXPANSIÒN LOCAL

Primero se debe consolidar en una zona antes de expandirse. Es decir, tener claro donde se va a desarrollar las actividades de servicios o bienes a brindar,

K. INNOVACIÒN Y ADAPTACIÒN A LAS TENDENCIAS

Aprovechar de las tendencias como productos ecoamigables y servicios a domicilios es una acciòn que hoy se realizar para el cierre final de un servicio o bien.

En ese sentido, se deja un video adjunto donde brinda una explicaciòn de manera resumida,  de todos estos puntos mencionados. 


Comentarios