"DESAFÍOS SILENCIOSOS: AMENAZAS QUE ACECHAN A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DE HOY"


 1. INESTABILIDAD ECONÒMICA

Inflación y fluctuación de la moneda: Las pequeñas empresas que dependen de importaciones o materias primas extranjeras les afecta las fluctuaciones que puede tener la inflación y del tipo de cambio afecta a los costos de insumos, productos y servicios. 

·        En el Perú sigue siendo un desafío importante, puesto que esta afecta tanto los costos operativos como el comportamiento de los consumidores.

A.  Aumento en los COSTOS OPERATIVOS, en muchos sectores las pequeñas empresas dependen de insumos importados o de materia prima que se ven afectadas por el aumento de los precios.

Ejemplo:  Si eres dueño de una panadería, el precio de los ingredientes como la harina, el azúcar, la mantequilla y el gas para la cocción puede haber subido debido a la inflación.

Ejemplo: En el caso que seas una tienda de confecciones que utiliza telas importadas podría ver un aumento significativo en los precios de sus productos debido a la inflación global, afectando su capacidad para mantener márgenes de ganancias saludables.

B.  Aumento en los COSTOS LABORALES, en el contexto inflacionarios, los empleados de las pequeñas empresas exigen un aumento en sus sueldos para hacer frente al aumento del costo de vida. Esto generaría un incremento significativo en los gastos laborales, lo que puede llevar a las pequeñas empresas a enfrentar dificultades para equilibrar el presupuesto.

Ejemplo: Si eres dueño de una tienda de productos de belleza en Arequipa podría tener que aumentar los salarios de sus empleados para mantenerlos motivados y cubrir sus necesidades, pero esto incrementa el costo operativo de la empresa.

C.Reducción del PODER ADQUISITIVO DE LOS CONSUMIDORES, el impacto inflacionario no solo afecta a las empresas, sino también a los consumidores. La inflación reduce el poder adquisitivo de las personas, es decir, el valor del dinero se reduce de manera significativa, lo que significa que compren menos productos o adquieran los servicios.

D. Problemas en la PLANIFICACIÒN FINANCIERA, La inflación complica la planificación financiera de las pequeñas empresas, ya que los costos pueden cambiar de manera impredecible. Es decir, provocaría dificultades de predicción de flujo de caja y ganancias.

EJEMPLO: La incertidumbre en los costos de producción que enfrentarían las pequeñas empresas son mayores. Si tienes una empresa que importa repuestos de computadoras puede ver como el precio de los componentes fluctúa cada mes, lo que dificulta el costo de producción y establecer precios competitivos en el mercado, llevando así a una pérdida de dinero.

E. Impacto en la DEUDA Y EL FINANCIAMIENTO, las pequeñas empresas que tienen deudas, como préstamos bancarios u otros mecanismos de deuda adquiridos, la inflación puede hacer que se vuelva más dificultoso en cumplir con los pagos, puesto que los productos bancarios como prestamos están indexados a tasas de interés variable.

Aumento en las Tasas de Interés, los bancos pueden aumentar las tasas de interés de los préstamos, lo que encare el financiamiento y hace que las pequeñas empresas deban destinar una mayor parte de sus ingresos a pagar intereses. Esto dificulta la expansión del negocio.

Devaluación del sol frente al dólar, las empresas que tienen préstamos en dólares se ven afectadas cuando el sol se deprecia frente al dólar, ya que el importe incrementa por ende el monto que se tenía pensado en pagar.


Comentarios